Putin y Zelenski sellan el destino de una región bañada en sangre

Por redacción

CIUDAD DE MÉXICO.,- 10 de diciembre de 2019.,- Los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, se reunieron por primera vez el 9 de diciembre para abordar la cuestión de Donbás. A pesar de que el encuentro fue muy productivo, varios aspectos importantes siguen en el aire. Sputnik analizó los resultados de esta reunión y las consecuencias que tendrá para la región.

¿Qué es lo que quiere Zelenski?

Conseguir la paz sostenible en Donbás —una región donde viven cuatro millones de habitantes y que se rebeló contra Kiev en 2014 después del golpe de Estado en Ucrania— fue uno de los puntos clave de la campaña de Volodímir Zelenski. De hecho, sus intenciones pacifistas le allanaron el camino hacia la silla presidencial porque la mayor parte del país está cansada de una guerra que ha durado cinco años.

Los líderes del Cuarteto de Normandía: Volodímir Zelenski, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Vladímir Putin

LLas claves para entender los resultados de la primera reunión entre Putin y ZelenskiZelenski ha conseguido un logro muy importante durante su mandato: los bandos del conflicto fueron separados en algunas localidades de Donbás. Este es considerado el primer paso en la retirada completa de las partes beligerantes de la línea de contacto. Pero primero hay que establecer el cese al fuego definitivo en este territorio. Esta vez está previsto que se establezca a finales de este año.

El propio mandatario admitió que no sabe cómo conseguirlo, ya que diariamente hay enfrentamientos. El cese al fuego ha sido proclamado muchas veces y ha sido constantemente violado, según las palabras del propio Zelenski. Un gran problema para las autoridades en Kiev siguen siendo los batallones de voluntarios que no acatan las órdenes del mando de las Fuerzas Armadas ucranianas que están desplegadas en esta región.

Otra manzana de la discordia es el cumplimiento de los acuerdos de Minsk firmados en febrero de 2015. El documento estipula que Ucrania podrá reestablecer el control sobre la frontera con Rusia en Donbás después de la celebración de elecciones en este territorio. Pero Zelenski insiste en que todo se haga al revés.

Es posible que el presidente ucraniano tema que le engañen y que no le permitan establecer el control sobre la frontera después de los comicios en el este, pero es más probable que deliberadamente trate de poner a prueba la determinación de Rusia en las negociaciones.

De todas maneras, muchos ucranianos aprueban su enfoque, si bien este contradice las cláusulas del acuerdo firmado por Kiev en 2015. En cualquier caso, se trata de una jugada mal pensada porque era evidente desde el principio que Moscú nunca lo aceptaría.