Por Redacción Digital
Tecolutla, 28 de octubre de 201|9., es uno de los lugares paradisiacos de Veracruz, un destino especial para los amantes de la playa y naturaleza, un espacio para relajarse, caminar por la costa y observar animales como los lagartos y garzas que habitan ahí.
Tecolutla viene de tecolote pero con la terminación tlan que significa abundancia, lo que se traduce en “Abundancia de tecolotes” o “lugar de tecolotes o búhos”.
Esta fue una población prehispánica con varios momentos históricos, uno de ellos ocurrió en 1522 cuando la culturas indígena y europea se enfrentaron en un choque violento. En 1813 Tecolutla fue ocupado como punto de embarque y desembarque de armas por los insurgentes; en 1825 se habilitó para comercio exterior y en 1847 llegó frente a la barra de Tecolutla una Fragata Norteamericana “La Germanten” a fondear, e inicia la invasión Norteamericana.
En Tecolutla se celebran diversas fechas como la fiesta de San Bartolo patrono del pueblo el 24 de agosto; el 12 de diciembre la tradicional festividad de la Virgen de Guadalupe con música y danzas de moros. En febrero se realiza el Festival del Coco y se elabora el dulce de coco más grande del mundo. A mediados de mayo se lleva a acabo la Pesca Deportiva del Robalo.
Fuente:Sinembargo.com
.